miércoles, 19 de octubre de 2011

Resumen Volar sobre el Pantano


                  RESUMEN DEL LIBRO VOLAR SOBRE EL PANTANO



Lisbeth dejo su vaso de refresco en la mesa, miro a Zahid de una forma extraña y dijo que tenía una carta de su hermana pero también le dijo que necesitaba oír su historia, al fin poder escucharla como sucedió todo a pesar de que ya habían acordado no hablar del tema.

Su padre una noche antes de dormir toco a su puerta, estaba muy agitado y le pidió que se vistiera rápido salieron y subieron al coche después de un camino largo llegaron a un lugar oscuro donde se dieron cuenta que había jóvenes drogándose, ella le pregunto a su papa por que la llevaba ahí y el dijo que observara bien de pronto vio a Martín, en eso ella quedo asombrada y se bajo del carro y lo vio, él trato de darle alguna explicación y quiso decirle algo pero su papa la jalo y la llevo al coche ella estaba destrozada y no sabía qué hacer tenía un nudo en la garganta y mucha decepción. Su padre fue a ver a los padres de Martín y les dijo que se drogaba, la madre apareció muy furiosa insultando y gritando después fue a su casa pero ella llora y se encierra en su cuarto de repente sonó el teléfono y era el papa de Martín y dijo que quería hablar con ella, y ella abrió, la familia le dio su apoyo diciéndole que no estaba sola y que ellos la acompañaban en su tristeza y de repente ella dijo: Estoy Embarazada ellos se quedaron sorprendidos y después de un rato empezaron a bombardearla de preguntas y gritaban todos empujaban cosas y su padre le pregunto si había probado droga y le dijo que no en ese momento la empujo hacia atrás y ella sintió que caía física intelectual espiritual y moralmente su padre le dijo muchas cosas entre ellas que había deshonrado a la familia y que si no le daba vergüenza ella no sabía qué hacer sobre todo que estaba muy decepcionado y nadie la defendió.
Ella pensó como las personas pueden cambiar de un momento a otro como su padre un momento le decía que la acompañaba en su dolor y después que deshonraba a la familia. Ella quedo tirada en el suelo su madre y hermanas intentaron levantarla pero ella parecía un bulto y se sentía sola, una madre sola, se levanto y tomo el teléfono y le informaron que Martín estaba en el hospital salió corriendo de su casa sin saber si ir o no ahí comprendió que la soledad no significa estar físicamente solo, significa falta de cariño.

Lisbeth se detuvo en su relato estaban en una playa muy linda, Zahid le pidió que continuara pero el tenia algo entre las manos y era una carta de Alma ahí le dijo que necesitaba su ayuda que efectivamente la soledad había destruido a Alma, el leyó la carta que decía que estaba mal y necesitaba ayuda urgentemente, el sobre no tenia remitente solo decía Hospital San Juan ella pregunto a Zahid cosas sobre la pérdida de su ojo pero el corrió hacia el teléfono y llamo a sus padres en busca de Alma pero ellos no sabían en donde estaba, entonces llamo a la capital y ahí solo le dieron la dirección y dos números telefónicos.
Lisbeth llamo pero no quisieron darle datos por teléfono y ahí le informaron de que clase de hospital era, él quedo helado y dijo que iba a la capital ella lo acompaño. Recordó que años atrás había compartido esto: nada ocurre de repente. Siempre tenemos advertencias graduales hasta que llegamos al umbral del dolor, hay personas que reaccionan con la simple voz de su conciencia y hay muchas que hacen oídos sordos a toso y solo cuando están hundidos de dan cuenta que es momento de hacer algo.
Cuando llegaron al aeropuerto el avión ya había despejado estaban desesperados sobre todo Zahid, Así que tomaron un taxi aéreo estando ahí le dijo a Lisbeth que recordaba muy bien un pacto que hicieron que consistía en no escarbar sus heridas nunca mas pero era momento de hacerlo ella acepto solo si el también le relataba como perdió el ojo y dijo que al platicarlo podrían comprenderlo, Lisbeth cuenta como supero el problema de Martín y su embarazo a los diecisiete años y Zahid comenzó a contar la pérdida de su ojo. Después de un momento Lisbeth dijo que no se arrepentía de haberse casado ya que todavía estaban de luna de miel.  
Luego de aquel silencio él empezó a relatar: que estaba en un equipo de fútbol que era una motivación muy grande para el que le gustaba hasta que llego un nuevo maestro entonces los que antes habían sido sus compañeros empezaron a formar una pandilla y los molestaban mucho entonces él una vez hizo lo correcto pero al platicarle nadie le hizo caso.
Vivian en una casa de tres pisos ellos en el segundo y arriba el tío Ro y la abuela, de ser un hombre exitoso su padre había pasado a ser un alcohólico al principio todos cooperaban cuando el hombre se ponía borracho pero después ya no. aprendió ahí la energía de la autoestima que por cierto sus padres no ayudaban en tener una buena, por todos los
problemas que tenia se salió del equipo y se junto con la pandilla, a vestirse extravagante hasta ser uno de ellos, en su ambiente había robos, sexo y alcohol, fue una corrupción gradual, asaltaban las tiendas, robaban coches y tenían una vieja bodega donde guardaban todo hasta cubrir una violación de una joven.
Cierto día se encontró a Joel (uno de sus amigos de su equipo) y quería unirse a la pandilla ellos aceptaron esa noches iban a asaltar una tienda lo invitaron y cuando ya estaban ahí alguien llamo a la policía, el cajero le pego a Joel y Zahid por defenderlo se quedo con él, los arrestaron y los mandaron al MP ahí los policías los trataban muy mal, el padre de Joel los saco de la cárcel, y pago la fianza de Zahid.
Se subió al carro el padre de Joel lo regañaba pero él sentía que todo lo que decía también iba para él lo que más le hirió fue: Nunca seas sumiso, pero ve pacíficamente contra corriente luchando por tus anhelos y aguantando las mofas de los frustrados. Es parte del precio que hay que pagar para ser alguien los perdedores se asocian, son tantos que parecen todos, pero los ganadores también existen e igual tienden a asociarse búscalos y les dijo que fueron únicos, que no se dejaran intimidar, tienes derecho a no caerle bien a todos, Nunca te amara nadie si no eres capaz de correr el riesgo de que algunos te aborrezcan que identificara a las personas que triunfan y que se uniera con ellos, todos obedecemos normas sean cuales sean tus ideas te hacen libre o esclavo, lo dejo en su casa y le dio un último consejo.
Camino por el barrio hasta que llego a la bodega y entonces ahí dentro destruyo todo lo que encontró se llevo el dinero y quemo todo pensando en la nostalgia y decepción cuando entro a su casa estaba su padre borracho y entonces lo unió a la reunión junto con dos amigos más de su padre.
Zahid hizo nuevamente una pausa en su relato para pensar que el problema que existió en su familia había sido complejo y que se fuera resuelto fácilmente si hubiera conocido las zonas de atención en este entonces.
Lisbeth quiso que Zahid le explicara de que se trataban estas zonas ya que a él lo tenían distraído durante toda la historia. Zahid empezó explicándole que los seres humanos poseemos ocho zonas que consciente o inconscientemente cuidamos y que algunas veces nos aferramos mas a una y lo clasifico a través de las zonas de atención básicas de la siguiente manera. Zona corporal: es la supervivencia que deben ser atendidos diariamente como asearnos, comer, beber, dormir en fin son nuestras necesidades básicas    Zona emocional: en la que se encuentran emociones fuertes como la ira y el temor o cuando tenemos tristezas, enojos, celos y ganas de vengarnos.     Zona aprobatoria: es la que lleva a la persona a ser aceptada, admirada y querida por los demás.   Zona preventiva: es donde buscamos nuestros beneficios como nuestra seguridad y la estabilidad futura. Zahid designo las otras cuatro zonas como las más importantes y las clasifico así:  Zona de aprendizaje: es en la que aprendemos a crecer como personas, como leyendo, escuchando, anotando, para fomentar nuestra sabiduría.     Zona de creación: es en la que si no creamos no somos seres humanos ya que estamos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador.     Zona de servicio: se experimenta el amor hacia los demás como cuando le brindamos una mano a quien la necesita.  Zona de misión: nos enseña de que todos estamos porque tenemos algo que cumplir y agradecer por lo que se nos ha dado y esto nos ha de convertir en seres con sentido superior.
Después de esto Lisbeth quedo realmente sorprendida pues en verdad lo de las zonas era algo muy interesante y Zahid continuo con su historia como lo había prometido.
Esa noche no durmió recordó lo que el padre de Joel había dicho que era un alcohólico recuperado entonces a la mañana siguiente lo busco y le dijo que su padre era alcohólico y él lo subió a su coche le explico cómo se había rehabilitado y o que el alcohol hacia en su cuerpo. Las clases de bebedores y como era que este vicio destruía una familia que tenía dos enfermedades: Alcohol y Cerrazón, que era cuando la persona creía haber visto todo y saber todo y que no dejaban corregirse ni ayudarse que necesitaba y le explicó lo referente a eso Joel lo dejo en su casa cuando alguien de la pandilla Grito Allá Va Zahid.
Pero la avioneta se ha había detenido a cargar combustible y Zahid dijo: Si mi padre no hubiera sido alcohólico y Joel no me hubiera incitado a insistir en asistir al grupo de autoayuda nunca te hubiera conocido. Al verse con la pandilla corrió y se dirigió al grupo de Autoayuda empezó a leer el libro que estas eran las ideas principales que decía:
ª Libérate de la creencia de ser el protector de la humanidad. Tienes derecho a no cargar con las culpas de otros.

ª Libérate de la obligación de ser perfecto tienes derecho a cometer errores y pagar por ellos.

ª Libérate de la rigidez. Tienes derecho a cambiar de opinión.

ª Libérate de la obligación de saberlo todo. Tienes derecho a decir no se o no entiendo.

ª Libérate del complejo de acusado. Tienes derecho a no dar explicaciones.

La sesión del grupo había iniciado vio a una mujer bella y pregunto de que era ese grupo ella respondió de mujeres Violadas.

Lisbeth empezó también a narrar su relato y dijo: al salir de mi casa camine hasta que me encontré a mi padre y sentí su apoyo me abrazo y fuimos al hospital, ahí el padre pregunto si tenía sida los padres de Martín se ofendieron y luego se fueron de ese lugar y entonces después de un tiempo hicieron una cita para verse nadie sabía más que su mama. Fueron a una cabaña lejana no podía escapar y entonces empezó a besarla y a maltratarla y la violo junto con otros dos hombres después la llevaron a su casa.
Lisbeth so sabia que hacer si decirle a su padre o no, en ese momento no dijo nada a su familia, al otro día con heridas fue a ver a su maestra de psicología y ella le dijo: que se iba a matar, la maestra la consoló y la llevo al Ministerio Publico y ahí la revisaron y levantaron una denuncia, después de toda la tarde la maestra hablo con ella y ella dijo que odiaba a los hombres ella le explico que no generalizara.
La maestra siguió diciéndole: los hombres son diferentes y es un error ponerlos en un mismo nivel a todos, y que los hombres buscaran repetir sus placenteras experiencias ante cualquier circunstancia y que ella seguía valiendo lo mismo sea como sea e incluso más que antes pues lo que verdaderamente somos no tiene nada que ver con la sexualidad. La profesora continuaba conversando con Lisbeth diciéndole que las mujeres están de acuerdo en que a todos los violadores deberían aplicarles la pena máxima, Lisbeth vuelve a opinar que todo lo que la profesora le decía era algo lógico pero para ella no. Después de esa violación Zahid recordó como era que había cubierto una violación cuando la mujer odia haber sido su esposa.
Seguidamente llegaron a la capital. Zahid dijo: espié como hablaban y recordé mi ex pandilla y entonces cuando llego a su casa y habían tomado su casa, el tío Ro su mama y la abuela atados su padre ebrio y su hermana escondida de repente escucho a su hermana entonces la única manera de llegar ahí era saltando y así lo hizo pudo caerse pero llego ahí le pegaron mucho el lo hizo con un tubo y quedo inconsciente. Al despertar estaba en el hospital y ahí estaba Alma, el perdió su ojo y entonces fue a la policía y vio a los policías que lo habían arrestado pidiéndoles venganza ellos dijeron que no podían hacer eso y el decidió contratar matones, pero esa conversación fue escuchada por un hombre extraño vestido con traje de elegancia y con una mirada dura, se detuvo en la calle y le dijo: hay unos ex policías pero te van a cobrar una buena suma el respondió donde están, pero el hombre le advirtió que si se metía era difícil la salida.
En una noche fue el director de un cabaret pero en busca de dos matones, en ese lugar solo habían mujeres semidesnudas y borrachos, de pronto dos tipos empezaron a gritarse al momento se escucho los balazos y Zahid salió corriendo. Pero esta decidió en realizar su plan, pensó regresar al lugar al día siguiente en busca de asesinos a sueldos pero para ello debía llevar dinero.
Zahid pensó en el padre de Joel y fue a verlo él le dijo que no podía hacer eso que era un ciclo que nunca terminaría si hacia eso, y dijo: no guardes rencor todo se paga en esta vida y el pagara tarde o temprano,  él entendió que necesitaba cambiar y dijo –señor si es cierto lo que dice yo no estoy por casualidad sino por algo positivo con mi gente.
Ahí atrapado no pudo más que hablar al padre de Joel y le hablaron, hicieron todo al pie de la letra y entonces todos cooperaron hasta que el acepto ir a una clínica de rehabilitación, en la noche Zahid hablo con Alma y ella dijo muchas palabras de una autoestima sumamente baja el no comprendió lo que pasaba, él le platico del grupo de autoayuda y le comento de la mujer violada que dijo: Un pájaro que vivía resignado en un árbol podrido en medio del pantano se había acostumbrado a estar ahí, comía gusanos del fango y se hallaba siempre sucio por el pestilente lodo. Sus alas estaban inutilizadas por el peso de la mugre hasta que cierto día un gran ventarrón destruyo su guardia el árbol podrido fue tragado por el fango y se dio cuenta que iba a morir. En un deseo repentino de salvarse comenzó a aletear con fuerza para emprender el vuelo le costó mucho trabajo porque había olvidado como volar, y bolo hasta un bosque fértil y hermoso.
Tomaron un taxi al hospital, en eso Lisbeth contó que el juicio fue largo hasta que gano, después no sabía qué hacer con su bebe y entonces fue a un lugar donde eran adopción de niños, ahí decidió darlo en adopción, nació y lo vio fue lo último que supo de su hijo.
En el hospital no le quisieron dar ningún dato ya que dijeron que no podían hasta que llegara la Psicóloga Social.
Cuando llegaron al sanatorio Lisbeth hablo con una monja que estaba en la recepción, después de una larga discusión la monja busco en un cajón y no encontró ningún dato de ella y les dijo que allí no había ningún dato de Alma; llamo otra monja y esta dijo que Alma se había independizado y que no les podía dar ninguna información entonces Zahid se enojo muchísimo.
Zahid tenía muchas dudas y decidieron esperar, Zahid lloro mucho junto a Lisbeth y entonces al día siguiente fueron sus papas al hotel ahí ellos le confesaron que el tío Ro abusaba de ella desde los nueve años el quedo muy mal y le platicaron como había sido y por qué no le habían dicho el estaba muy enojado y no sabía qué hacer.
Llegaron al apartamento de alma pero nadie abrió entonces los padres fueron a buscar a otro departamento en lo que ellos se quedaron ahí el se fue a la residencia de Ro y Abrió una señora que al parecer era su esposa grito para que Ro saliera, y entro Zahid lo atrapó y lo llevo al balcón y lo iba a tirar, Zahid salió del departamento furioso y estuvo a punto de matarlo le dijo me das lastima, lo más grave para ti está por venir y le reprocho por todo lo que le había hecho pero no lo mato.
Cuando regresó junto a Lisbeth, una vecina les informa donde vivía Alma ellos fueron y ella no quería abrir hasta que le enseñaron la carta, hablaron con ella sobre todo Lisbeth y ella acepto la ayuda de ellos, ahí se enteraron que tenía SIDA.
Siguieron conversando ella finalmente entro en razón. Ellos la ayudaron y ella se dedico los últimos tres años de su vida ayudando a los demás.
Alma era muy introvertida, y tenía el problema de que no recibía mucha atención y siempre era testigo de los peores problemas familiares, por lo que tenía carencia de afecto. Por otro lado era perezosa, puesto que no quiso hacer los cursos y leer los libros que le dejó Zahid antes de irse. Siempre se sentía la víctima de las situaciones.
Ella vivía tal cual como Zahid. Era obediente, además de ser muy sociable, aunque en su niñez vivió prácticamente sola. Se comportaba de manera callada y cerrada lo que era un problema de comprensión para los que la  rodeaban.
Alma le dice a su hermano Zahid que tiene el virus del sida , pero que aun no se manifiesta bien en ella y pidió ayuda a Zahid comentando que Lisbeth había salido adelante y había logrado solucionar sus problemas, cuando Alma salió del hospital había bajado veinte kilos de su peso. Ese día que fue dada de alta oraron juntos y Alma perdonó al tío Ro y pido a Dios por él, su padre realizo una fiesta en honor a ella para recibirla, después pago un precio muy alta por las drogas,  Alma decide comenzar a leer, escuchar conferencias y a asistir a grupos.
No importa lo que se haya vivido, no importa los errores que se hayan cometido, no importa las oportunidades que se hayan dejado pasar, no importa la edad, siempre estamos a tiempo para decir basta. Alma sufrió más de una vez, por los ataques de desesperación. Nuestra complicidad por haber llegado juntos a la línea de sufrimiento y haberla traspasado para permanecer unidos, donde ya no se sufre, donde todo son resultados.




INTRODUCCION.
Esta novela volar sobre el pantano del autor Carlos Cuauhtémoc Sánchez nos narra episodios sobre la vida de diversos personajes, como la vida de Zahid, de Lisbeth que cuentan su historia de madre soltera ya que su hermana Alma le escribe una carta con palabras que le hacen reflexionar.
Es libro habla más acerca de la vida cruel que vivieron sus protagonistas,
es una obra bastante compleja y entendible, en ella se encuentran frases de consuelo como también de tristeza y de dolor que marcan la vida de cada personaje.
en esta obrea se encuentra comprendido capítulos como: la soledad, la ley de advertencia, la violación, la venganza, la adopción, abuso a menores y la vida de Alma, cada uno de estos capítulos posee su propio relato, a continuación se le presenta el siguiente resumen o síntesis de la obra volar sobre el pantano, novela de valores para superar la adversidad y triunfar en la vida.


   
CONCLUSIÓN.
   La lectura de esta novela ha sido excelente porque en realidad existen padres que tienen vicios y también existen jóvenes que forman las pandillas.

   Alguno de los protagonistas de esta novela han vivido una vida llena de problemas  como la vida terrible que tuvo alma al ser violada por su propio tío.

   Es importante que luchemos por nuestra vida y por la de nuestra familia y amigos apoyándolos emocionalmente para que puedan salir de ese fango donde se encuentre ya sea la prostitución o las drogas.



  

RECOMENDACIÓN.
   Los padres de familia no deben dejar a sus hijos con cualquier persona en especial a las niñas.

   Prestarle atención y brindarles cariño a los hijos es una obligación y un derecho para que ellos no se sienten excluidos dentro de la sociedad.

   Inculcar principios y valores en el hogar para que la juventud lo imite y cambie su mentalidad de formar parte de una pandilla.

   Todos los seres humanos cometemos errores por ello antes de actuar debes analizarlo una y otra vez por las consecuencias son graves.

   Los docentes deben promover mas la lectura de este hermosa novela para la reflexión de las personas de las distintas edades.








































































Desarrollo Humano

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR--OCCIDENTE
SECCIÓN DEPARTAMENTAL RETALHULEU.
P.E.M. EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN ADMÓN. EDUCATIVA.
PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE.
LIC.  HAROLDO GAMALIEL HIDALGO SANDOVAL














TEMA:
DESARROLLO HUMANO













 NOMBRE:
Jacinto Ortiz Vicente  200941518


  





MAZATENANGO SUCH. 12/02/2011.








DESARROLLO HUMANO





El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo, trata de la promoción del desarrollo potencial de la personas, del aumento de sus posibilidades y del disfrute de la libertad para vivir la vida que  La publicación más importante sobre desarrollo humano es el Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano del PNUD.
El PNUD desarrolla dos importantes indicadores: uno de desarrollo, el índice de desarrollo humano, y otro de pobreza, el índice de pobreza multidimensional.

Definición de desarrollo humano

El concepto de desarrollo humano se ha convertido en un concepto paralelo a la noción de desarrollo económico aunque el primero es más amplio, además de considerar aspectos relativos a la economía y los ingresos integra aspectos como la calidad de vida, bienestar individual y social y felicidad inspirado en los artículos nº 22 y siguientes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (Ver articulado de la Declaración).
El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región.
En un sentido genérico el desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto en un sentido material como espiritualmente.
El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, integra aspectos del desarrollo relativos al desarrollo social, el desarrollo económico (incluyendo el desarrollo local y rural) así como el desarrollo sostenible.
También puede decirse que el desarrollo humano implica satisfacer las necesidades identificadas por Abraham Maslow en la denominada Pirámide de Maslow.


ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO
LA ETAPA PRE - NATAL
Es la que se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento. Se le denomina también de la vida intrauterina y pasa por tres periodos:
  1. PERIODO ZIGOTICO: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto . Este comienza a dividirse y subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraigan en el útero.

   2.   PERIODO EMBRIONARIO: Dura unas 6 semanas, en el cual el embrión se divide en tres capas:
         a.- Endodermo
         b.- Mesodermo
         c.- Ectodermo
         Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o aparatos corporales. Del ectodermo se       forma el sistema nervioso y los órganos de los sentidos.
LA INFANCIA
Es s la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad. Algunos autores lo limitan a los 12 y 18 primeros meses .Periodo Sensorio Motriz, denomina PIAGET  a estos primeros meses de la vida .

  • EL NEONATO :  El recién nacido vive durante el primer mes de su vida lo que se denomina el Periodo Neonatal , pesa un promedio de 3 Kilos , presenta una cabeza verdaderamente desproporcionada en relación con su pequeño cuerpo , y que duerme la mayor parte del tiempo . manifestando acelerados progresos :             
   1.  Aparecen los primeros actos reflejos: succión del pecho materno, reacción de sonidos fuertes
   2.  Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo, mueve brazos y piernas, pedalea, etc.
    3.   Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación : que acompaña  adictos movimientos . se   producen ante estímulos agradables o desagradables por una perdida del equilibrio del organismo .

  • DESARROLLO DE LA INFANCIA: En los primeros años el infante se interesa fundamentalmente en ejercitar sus órganos sensoriales, sus movimientos y su lenguaje, para lo cual manipula incansablemente los objetos que se encuentran a su alcance.
         De este modo, en los tres primeros años el pequeño infante logra conquistas humanas tan valiosas y decisivas como manejar sus manos , ponerse de pie, caminara , hablar , y desplazarse por su medio .
Esta etapa es predominantemente hogareña, pero en los dos o tres últimos años el infante recibe la llamada Educación Inicial, que lo impulsa a un bien orientado desarrollo.

    3. PERIODO FETAL : Es la culminación del embrión , el feto ya tiene la definida forma de un ser humano , que después de desarrollarse aceleradamente durante 7 meses , abandona el claustro materno en el acto del nacimiento.
LA NIÑEZ
Se le sitúa entre los 6  y  12 años, corresponde el ingreso del niño en la escuela , lo que significa la convivencia con seres de su misma edad y, por lo tanto, iguales en derechos y deberes y en el tratamiento . Lo cual influye decisivamente en su proceso de socialización.
Las exigencias del aprendizaje escolar estimulan poderosamente el desarrollo de sus funciones cognoscitivas: percepción, memoria, razonamiento. El niño juega , estudia y desarrolla sentimientos de deber , respeto al derecho ajeno, amor propio, etc.
Se  desarrolla también su pensamiento lógico , controlando la imaginación desbordante que imperaba en la etapa anterior . El niño se vuelve mas objetivo , siendo ya capaz de ver la realidad , tal como esta es y no como se la imaginaba .
LA ADOLESCENCIA
Es la etapa comprendida aproximadamente entre los 12 a 14 años y los 18 o 20 años, en esta edad el individuo deja de ser un niño, pero todavía no ha alcanzado la madurez y el equilibrio propios del adulto. Sin embargo, es difícil precisar con exactitud cuando termina, dependiendo estos de muchos factores sociales, económicos y culturales.
 En las sociedades primitivas dura poco.  En las civilizadas dura mucho más.
Se registra un acelerado crecimiento en talla y peso, cambia la voz, las glándulas sexuales empiezan a madurar, apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y  registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer, Estadísticamente se ha comprobado que las mujeres maduran más pronto que los hombres.
  • CAMBIOS PSICOLÓGICOS : Los bruscos cambios orgánicos  a su vez determinan profundas modificaciones psicológicas , mencionaremos las principales :
  1. Descubrimiento del mundo del Yo
  2. La vida sentimental se hace muy intensa y oscilante
  3. Comienza a preocuparse progresivamente por el futuro
  4. Comienza a sentir la fuerza de los valores o ideales
  5. Impulso  a la realización
  6. Anhelo de independencia
  7. La fantasía se desarrolla mucho volcándose hacia el propio mundo interior

LA JUVENTUD
  Es la etapa comprendida entre los 20 y 25 años de edad. Hay que advertir que es muy difícil marcar la duración exacta de estas etapas y que ellas pueden variar mucho por diversos factores: clima, herencia, salud, clase social y cultural, etc.
En la juventud el individuo se halla más tranquilo con respecto a lo que había sido en su adolescencia, aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez.
Esta es la mejor época para el aprendizaje intelectual, pues el pensar ha logrado frenar los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad. Es decir, de captarla tal como esta es.

LA ADULTEZ
Es la etapa comprendida entre  los 25 y los 60 años, como en el caso de las demás etapas, es muy difícil determinar en forma precisa, cuando comienza y cuando concluye. Su iniciación y duración depende muchos factores tales como la salud, los hábitos de vida, el vigor físico, la alimentación, etc.

En esta etapa de la vida el individuo normal alcanza la plenitud su evolución biológica y psíquica. Su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros. El individuo maduro se distingue por el control que logra de su vida emocional, que le permite afrontar los problemas de la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores.

La adultez es la época del mayor rendimiento en la actividad. Sin embargo cabe esta pregunta  ¿Todos los adultos llegan  ala plena madurez?
LA ANCIANIDAD
 La etapa final de la vida se inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza esta edad por una creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez ocasiona una sensible y progresiva baja de la actividad mental. El individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo mas en función del pasado, que evoca constantemente ya que el presente y el futuro le ofrecen en realidad muy pocas perspectivas. 
Los rasgos del carácter se van modificando, en los ancianos que no han tenido una madurez madura, se manifiesta una marcada tendencia a la desconfianza, el egoísmo, el criticismo agudo y las reacciones agrias contra sus familiares y el ambiente social.
Pubertad
Ciclos de retroalimentación hormonales. 1.- hormona folículo estimulante - FSH, 2.- hormona luteinizante - LH, 3.- progesterona, 4.- estrógeno, 5.- hipotálamo, 6.- glándula pituitaria, 7.- ovario, 8.- embarazo - hCG (gonadotropina criónica humana - hCG), 9.- testosterona, 10.- testículo, 11.- incentivos, 12.- prolactina PRL. Véase también sistema endocrino y retroalimentación negativa endocrina
La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la adolescencia y de la juventud, normalmente se inicia a los 10 años en las niñas y 11 años en los niños y finaliza a los 14-15 años. En la pubertad se lleva a cabo el proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo del niño o niña se convierte en adolescente, capaz de la reproducción sexual.[1]
El crecimiento se acelera en la primera mitad de la pubertad, y alcanza su desarrollo al final. Las diferencias corporales entre niños y niñas antes de la pubertad son casi únicamente sus genitales.[2] Durante la pubertad se notan diferencias más grandes en cuanto a tamaño, forma, composición y desarrollo funcional en muchas estructuras y sistemas del cuerpo. Las más obvias son las características sexuales secundarias. En sentido estricto, el término pubertad se refiere a los cambios corporales en la maduración sexual más que a los cambios psicosociales y culturales que esto conlleva.
La adolescencia es el período de transición psicológica y social entre la niñez y la vida adulta. La adolescencia abarca gran parte del período de la pubertad, pero sus límites están menos definidos, y se refiere más a las características psicosociales y culturales mencionadas anteriormente.
Adolescencia
La adolescencia, según la OMS, es un período comprendido entre los 10 y 19 años. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende desde los 15 a los 19 años. Para la Organización Mundial de la Salud la denominación de jóvenes comprende desde los 10 a los 24 años, incluyendo por tanto la adolescencia (de 10 a 19 años) y la juventud plena (de los 19 a los 24 años). []
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco personas en el mundo es adolescente, 85 por ciento de ellos viven en países pobres o de ingresos medios, y alrededor de 1.7 millones de ellos mueren al año.[] La OMS define la adolescencia como la etapa que va entre los 10 u 11 años hasta los 19 años, y considera dos fases: la adolescencia temprana, de los 10 u 11 hasta los 14 o 15 años, y la adolescencia tardía, de los 15 a los 19 años. Sin embargo, la condición de juventud no es uniforme y varía según el grupo social que se considere.

Psicología
La psicología («psico», del griego ψυχή, alma o actividad mental, y logía, -λογία, tratado, estudio)[] es la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos socio cognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra la cultura. El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural.